Entradas

Proyecto

Imagen
  La nueva era para el estudiante. Introducción: Nosotros como estudiantes vemos de una manera clara lo importante que seria, una banca la cual nos permita interactuar directamente con el profesor facilitando el aprendizaje, de manera que se pueda ver beneficiado a corto y largo plazo. De esta manera surge el crear una banca la cual tendrá integrada una pantalla táctil en la que los alumnos puedan realizar, escanear y descargar los apuntes hechos en clase, se espera que la pantalla tenga funciones como Word, Excel y Paint. Misión : Facilitar el aprendizaje en alumnos y mejorar la comunicación entre el alumno y el profesor. Visión: Tenemos una percepción muy amplia para este proyecto, debido que somos estudiantes y sabríamos lo importante que seria este avance y lo cómodo que nos seria trabajar tanto estudiantes como profesores, de esta manera tenemos a la base estudiantil TESVG para pedir opiniones y próximas mejoras. Objetivos:   • Ofrecer a los estudiantes, profe...

De Uno A Cero: Capitulo 10

  La mecánica de la mafia El lugar de trabajo debería ser abierto, no compartimentado en cubículos, y los trabajadores deberían sentirse como en casa. No puedes realizar nada con sentido. Una startup es un equipo de personas con una misión, y una buena cultura es simplemente el aspecto que eso tiene desde dentro. Muchos parecen creer que es un sacrificio necesario para hacer dinero. Pero adoptar un punto de vista meramente profesional del lugar de trabajo, en el que profesionales liberales entran y salen en función de lo que cobren. Dado que el tiempo es el activo más valioso, es raro pasarlo trabajando con personas que no imaginan un futuro juntas a largo plazo. Si no puedes incluir relaciones duraderas entre los frutos de tu tiempo en el trabajo, no has invertido bien tu tiempo, incluso en términos meramente económicos. La gente talentosa no necesita trabajar para ti; tienen múltiples opciones. Constantemente en una compañía deberían hacer la pregunta en su versión más detallad...

De Uno A Cero: Capítulo 9

Fundadoras Toda gran compañía es única, pero hay un par de cosas que toda empresa debe hacer correctamente al principio. Las compañías son como los países en este sentido. Las malas decisiones tomadas al principio de elegir los socios equivocados, o contratar a la gente errónea, por ejemplo, son muy difíciles de enmendar una vez tomadas. Como fundadores, nuestro primer cometido es conseguir que los principios salgan bien, porque no puedes construir una gran compañía sobre una base errónea. Reflexionar sobre lo que podría salir mal, de modo que la gente no lo hace. Pero si los fundadores desarrollan diferencias irreconciliables, la empresa se convierte en la víctima. Las habilidades tecnológicas y la complementariedad desempeñan su papel, pero cuán bien se conoce los socios y cuán bien trabajan juntos tiene la misma importancia. Los fundadores deberían compartir una historia previa antes de fundar juntos una compañía, de lo contrario quedarán a merced del azar. No sólo los fundadores ...

De Uno A Cero: Capítulo 8

  Secretos Todas y cada una de las ideas más famosas y conocidas de nuestros días fueron antaño desconocidas e inesperadas. El pensamiento paradójico no tiene sentido a menos que el mundo todavía siga guardando secretos que podamos desvelar. Por supuesto, hay muchas cosas que no entendemos, pero algunas de esas cosas pueden ser imposibles de resolver, misterios más que secretos. Puedes conseguir cosas difíciles, pero nunca conseguirás lo imposible. Toda pregunta correcta es necesariamente un secreto: algo importante y desconocido, algo difícil de hacer, pero factible. Si quedan muchos secretos en el mundo, puede que existan muchas compañías susceptibles de cambiar el mundo que todavía no se han creado. Kaczynski declaraba que «para ser feliz, todo individuo “necesita” tener metas cuya consecución requiera un esfuerzo, y necesita triunfar en la consecución de al menos una de sus metas». Metas que pueden satisfacerse con un esfuerzo mínimo, metas que pueden satisfacerse con gran es...

De Uno A Cero: Capítulo 7

  Sigue el dinero En este capítulo hablaremos de la ley de potencia del capital de riesgo, la mayoría de las empresas que no les va bien acuden a un fondo de capital en el que si aciertan en su elección suelen quedarse con el 20% de los ingresos, estos fondos suelen tener un esperanza de vida de alrededor de 10 años, pero la mayoría de las empresas que se financian con capital de riesgo tienden a quebrar. Suele ocurrir porque la rentabilidad del capital riesgo no sigue una distribución normal. El capital riesgo utiliza dos reglas: la primera es que hagas una inversión con empresas o empresas que tengan el potencial de recuperar el valor del fondo. Al no poder generar una estrategia de inversión, el capital que se tiene empieza a tener semejanza a comprar un billete de lotería, se genera una ideología de perder. Las inversiones impulsan des-proporcionadamente la economía, con empresas respaldadas por capital de riesgo que generan el 11% del empleo. Así como hay empresas que dicen qu...

De Uno A Cero: Capítulo 6

  No eres un billete de lotería En este capítulo analizaremos si la suerte es cuestión de azar del destino o de la inteligencia que hayas desarrollado, muchas personas que han llegado a ser exitosas tienen dos puntos de vista diferentes: algunos nos mencionan que son   una amalgama de golpes de suerte y ventajas, otro la aleación planetaria y algunos nos dicen que la suerte no es casual, sin embargo, desde mi punto de vista considero que es una cuestión de cómo vas forjando tu obra, ya que muchas veces va más allá de suerte sino de la constancia que tengas en tus proyectos, teniendo claro lo que quieres lograr. Otro aspecto que se menciona es que si puedes controlar tu futuro, yo creo que en ciertas situaciones si, porque día a día hay que esforzarse para poder lograr tu objetivo y no solo esperar lo que nos depara el destino, a raíz de esto generan cuatro visiones: pesimismo indefinido (son personas que esperan que las cosas sucedan sin hacer nada para mejorar) pesimismo de...

De Uno A Cero: Capítulo 5

  La ventaja de ser el ultimo en mover ficha En esta capitulo se hablará sobre la existencia de monopolios, en los cuales no existe competencia alguna y si se llega a conseguir un gran negocio podrá tener visión a futuro, las empresas se pueden definir por las habilidades que podrán generar flujos económicos en un futuro, algunos inversores suelen ver la capacidad que tienen en un futuro no en cuanto pueda costar actualmente la empresa. Si una empresa que ya tiene antigüedad en el mercado sus flujos económicos podrán durar tiempo, pero si existe la probabilidad de sustitutos cercanos se podría generar la competencia y esto generara que sus flujos vayan decreciendo debido a que existen cambios constantemente. Sino existe flujo económico en un futuro es consecuencia de que los empresarios se centran en logara un crecimiento a corto plazo, por otra parte, el que vallas creciendo rápidamente no significa que vallas a tener durabilidad en el mercado. Algunas características de un mono...